La cuarentena no es para las instituciones y el Poder Judicial tiene que seguir funcionando

«La cuarentena no es para las instituciones y el Poder Judicial tiene que seguir funcionando»

Es lo que sostienen los profesionales de la abogacía, preocupados por las constantes interrupciones del sistema y los inconvenientes para llevar adelante su tarea en forma remota.

Los abogados santafesinos siguen encontrando escollos para ejercer la profesión, ya que a las restricciones impuestas por la situación sanitaria se sumó ayer el colapso del sistema informático que maneja la Corte Suprema de Justicia.

“Para que tenga conocimiento la ciudadanía, los abogados y las abogadas interactuamos con el Poder Judicial a través de una plataforma informática que se denomina SISFE, es decir que todas las presentaciones que nosotros podemos realizar ante los distintos tribunales los hacemos a través de la vía informática y ayer por la mañana, cuando se restableció casi a pleno el servicio de justicia, nos encontramos con inconvenientes en el funcionamiento de esta plataforma informática”, explica el Presidente del Colegio de Abogados de Santa Fe.

“Desde las ocho y media hasta la una aproximadamente -que es el horario donde podemos presentar todos los escritos judiciales por la vía remota-, esta página del Poder Judicial no funcionaba y por lo tanto no podíamos hacer las presentaciones», acotó.

“Esto ocurrió no solamente en la Primera Circunscripción de Santa Fe sino en todo el mapa provincial ya raíz de ello, desde la Federación de Colegios de Abogacía les solicitamos a la Corte Suprema que suspendan los términos, porque imagínense que si nosotros estamos imposibilitados de interactuar con el sistema no podemos hacer las presentaciones y por tanto, pueden llegar a existir vencimientos de plazo y por tanto, posibilidades de pérdidas de derecho hacia nuestros clientes”, destacó Abramovich sobre las acciones que se tomaron ante este problema.

En sus estudios, los profesionales del derecho sólo pueden trabajar a puertas cerradas. Desde la Colegiatura piden mejorar las herramientas tecnológicas en general para celebrar las audiencias vía remota sin interrumpir los procesos.

“Tomamos con mucho agrado la resolución de la Corte dictada el viernes pasado acerca de cierta normalización de la actividad judicial a partir del 31 de mayo tal cual habíamos estado peticionado desde la Federación de Colegios de Abogacía. Eso ocurrió, solamente están suspendidas las audiencias presenciales la corte y la realización de las audiencias por vía remota pero hoy nos encontramos con que la mayoría de los juzgados no pueden realizarlas porque dicen que tienen carencias de estas herramientas informáticas para llevarla adelante”, admitió el letrado.

«Respecto a nuestra actividad en los propios estudios jurídicos, hoy podemos asistir trabajar a puertas cerradas y atender vía remota a los clientes», dijo como dato positivo, aunque reconoció que «la paralización de los procesos -no solamente durante este año sino en gran parte del año 2020 con las continuas interrupciones del servicio-, implica que los abogados no podemos percibir nuestros honorarios profesionales y más allá de la dificultad económica que se encuentra atravesando la sociedad en general, a la abogacía le pegó muy fuerte esta paralización del servicio de justicia”.

“Lo que nosotros venimos diciendo y postulando es que la cuarentena no es para las instituciones, es para las personas por tanto un poder del Estado como el Poder Judicial tiene que seguir funcionando en aras a favorecer los derechos de la ciudadanía y también los derechos de los colegas que tanto necesitamos el servicio para poder trabajar y alimentar a nuestras familias”, concluyó Abramovich.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *